informatica
lunes, 29 de agosto de 2011
alcaldes de bogota 2011
Andrés Pastrana:
En el mismo año se convirtió en el primer alcalde de Bogotá (capital de Colombia) elegido por votación popular (1988-1990), periodo durante el cual privatizó el servicio de recolección de basuras y construyó la Troncal de la Avenida Caracas, que fue luego sustituido par actual sistema de transporte público Transmilenio.
En 1991 fue elegido senador, como cabeza del lista de la Nueva Fuerza Democrática, movimiento suprapartidista que creó como escisión del Partido Conservador.
Posteriormente renunció al senado para presentarse a los comicios para la Presidencia de Colombia celebrados en 1994, recibiendo el respaldo del Partido Conservador. Perdió por escaso margen ante el candidato liberal Ernesto Samper Pizano
Artículo principal: Proceso 8.000
Una semana después de realizada la segunda vuelta electoral de 1994 para el periodo comprendido de 1994 a 1998 que definía al futuro presidente de Colombia entre los candidatos Ernesto Samper Pizano y Andrés Pastrana Arango, el entonces presidente César Gaviria Trujillo recibió de Andrés Pastrana Arango unos casetes (de allí en adelante conocidos como los narco-casetes) cuando realizaba una gira por la ciudad de Santiago de Cali. El presidente Cesar Gaviria, remitió los casetes al entonces Fiscal General de la Nación Gustavo de Greiff quien confirmó su procedencia e informó al presidente Gaviria y se abstuvo de abrir investigación. Pastrana nunca fue notificado del contenido de los narco casetes y llegó a las elecciones ignorante de esta infiltración del narcotráfico en la campaña de Samper Pizano.Posteriormente el sucesor del Fiscal General Alfonso Valdivieso, los dio a conocer a la opinión pública el 20 de junio de 1995 se divulgaron los casetes de audio en los que el periodista Alberto Giraldo hablaba con los hermanos Miguel Rodríguez Orejuela y Gilberto Rodríguez Orejuela (jefes del cartel de Cali) sobre dineros para apoyar la campaña de Ernesto Samper. El lunes 27 de febrero de 1996 la Comisión de Acusaciones de la Cámara decidió abrir investigación formal contra el Presidente Ernesto Samper, en una acción sin precedentes en la historia de Colombia. Los 15 miembros de la comisión, después de avaluar las pruebas aportadas por el fiscal Alfonso Valdivieso, entre ellas un video de Pablo Escobar en el que reconoce haber entregado dinero a Ernesto Samper en la campaña de 1982 y una cinta magnetofónica de la testigo ‘María’, quien iba a ser presentada por el senador Jesse Helms ante el congreso de los Estados Unidos, consideraron que había méritos para abrir una investigación penal contra el presidente Ernesto Samper.
Sin embargo, contrario a lo que se esperaba, el 6 de julio de 1996 Ernesto Samper fue absuelto por la Cámara. Por 111 votos contra 43 se archivaron los cargos contra el presidente de la República. El proceso fue precluido.Jaime Castro Castro:
Jaime Castro Castro (n. Moniquirá, Boyacá en 1938) es un abogado, político y estadista de Colombia. Destacado militante del Partido Liberal, ha sido parlamentario, ministro y alcalde de Bogotá.
Luego de realizar sus estudios primarios en Moniquirá, se trasladó a Tunja para estudiar en Colegio de Boyacá y por sus esfuerzos constantes obtuvo una beca para realizar su educación media en Bogotá, en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Posteriormente continuó siendo becado hasta convertirse en abogado graduado de la Universidad del Rosario en la misma ciudad. Sus excelentes calificaciones le permitieron realizar sus estudios de postgrado en Administración Pública como becario en la Escuela Nacional de Administración de Francia en París; posteriormente se especializaría también en el Instituto de Administración Local de la Universidad de Alcalá en (España).

Antanas Mockus:

Enrique Peñalosa:
Enrique Peñalosa Londoño (30 de septiembre de 1954, Washington D.C., Estados Unidos) es un economista, administrador y político colombiano. Se graduó en Economía de la Duke University, con títulos de maestría y doctorado del Institut international d'administration publique y de la Universidad de París. Desde septiembre de 2009 adhirió al Partido Verde junto con los también exalcaldes de Bogotá Luis .[1]
Clara López Obregón:Clara Eugenia López Obregón es una política y economista colombiana nacida en Bogotá y graduada de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, miembro del Polo Democrático Alternativo, profesora de la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario. López se desempeñó como secretaria de gobierno de Bogotá hasta marzo de 2010 cuando aceptó ser fórmula a la vicepresidencia del candidato del Polo Democrático Alternativo Gustavo Petro pero no resultó elegida. Fue designada como Alcaldesa Mayor de Bogotá tras la suspensión de Samuel Moreno.
miércoles, 3 de agosto de 2011
deportes
deportes
es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio ó área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros). A menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.
Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.
martes, 2 de agosto de 2011
tecnologia
tecnologia
es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)